Novagro-ag 20

Guía de manejo integrado de

«TRIPS» Thrips tabaci

¿Qué aprenderás al leer esta información? 

  1. A CONOCER MÁS DE TRIPS
  2. TAXONOMÍA
  3. CICLO BIOLÓGICO
  4. DAÑOS CAUSADOS POR TRIPS
  5. MÉTODOS D CONTROL
  6. PRODUCTOS NOVAGRO-AG® PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL

1. CONOCE MÁS DE LA PLAGA

Los trips son insectos de tamaño reducido, diminutos, con una longitud promedio de 1 mm o poco más, por lo que frecuentemente pueden pasar inadvertidos. (Quintanilla, R. 1980).

Durante su ciclo de vida atraviesan seis estados: huevo, dos estados ninfales (en el que produce mayor daño), dos pupales (que se producen en el suelo) y el adulto. Las ninfas son muy pequeñas generalmente de color amarillo; el adulto es de color amarillo, pardo amarillento o negro, y son muy activos. Los huevos tienen forma arriñodada y son depositados por la hembra en forma aislada, en el interior de los tejidos vegetales y debajo de la superficie de la hoja. (Moritz, G., 2000).

Los trips son insectos de importancia agrícola que se encuentran en la mayor parte del mundo. Los trips se alimentan del contenido celular de las plantas, entre otras cosas. Al alimentarse ocasionan distorsión en los frutos, flores y follaje; además, algunas especies son vectores de virus. (Retana, 2005).

“El trips de la cebolla” (Thrips tabaci). Es una plaga que frecuentemente se presenta en el cultivo. El insecto se establece en las axilas de las hojas y se reconoce porque las ninfas son pequeñas, pero se ven a simple vista, de color blanco cremoso y sin alas y los adultos de mayor tamaño que tienen un color café claro y son aladas con flecos. El trips raspa las hojas provocando un aspecto plateado. (Retana, 2005).

Presencia de Thrips tabaci en hoja de cebolla (Allium cepa)

Fotos: Reyner Castillo A. (2021)

2. TAXONOMÍA

Según Raven (1991) citado por Paredes (1994), sostiene lo siguiente respecto a esta plaga potencial. Nombres comunes: “Thrips”, “Piojito”,” Pulguilla”.

Orden: Thysanoptera

Suborden: Terebrantia

Familia: Thripidae

Subfamilia: Thripinae

Género: Thrips

Especie: Thrips tabaci (Lindeman)

3. CICLO BIOLÓGICO

Durante su ciclo de vida atraviesan seis estados: huevo, dos estados ninfales (en el que produce mayor daño), dos pupales (que se producen en el suelo) y el adulto. Las ninfas son muy pequeñas generalmente de color amarillo; el adulto es de color amarillo, pardo amarillento o negro, y son muy activos. Los huevos tienen forma de riñón o de poroto y son depositados por la hembra en forma aislada, en el interior de los tejidos vegetales y debajo de la superficie de la hoja. Los machos no son necesarios para la reproducción y las hembras a menudo insertan sus huevos en las hojas de cebolla sin necesidad de apareamiento previo (partenogénesis).

4. DAÑOS CAUSADOS

Tanto adultos como ninfas, en el caso de cebolla, se encuentran en la zona de unión de las hojas cerca al bulbo; las hojas dañadas presentan manchas de color blanco plateado, esta coloración es consecuencia de la alimentación; el insecto raspa la epidermis y succiona el contenido de las células, posteriormente estas manchas toman coloración amarillenta, producida por la oxidación ocurrida en las heridas, el extremo de las hojas se amarillan, se encrespan y se secan, estas manifestaciones pueden provocar la muerte de las plantas; el cultivo con estos daños presenta amarillamiento y decaimiento generalizado. (Quintanilla, 1978). El daño indirecto se debería a las heridas producidas en las hojas por el “Thrips” que son una vía de ingreso para diferentes patógenos, como hongos, bacterias y virus.

Se destaca por su importancia en cebolla, ajo y tomate. En ataques intensos las hojas se arrugan y deforman o incluso se marchitan y secan. En situaciones extremas las plantas jóvenes pueden morir o producir bulbos con escaso desarrollo y menor valor comercial. Este insecto es peligroso y produce fuertes daños y pérdidas en el cultivo de cebolla, asimismo señala que esta plaga puede producir una disminución en el rendimiento del cultivo de cebolla hasta 50%. El momento en que se produce perjuicio económico y las medidas de control se deben iniciar cuando se verifica la presencia de 10 “trips” por planta.

Thrips tabaci en cebolla (Allium cepa)

Trips en planta de cebolla

Vista de trips en estereoscopio

Fotos: Reyner Castillo A. (2021)

5. MÉTODOS DE CONTROL

Para un control cultural se recomienda una adecuada preparación del terreno, con el fin de destruir estados inmaduros, evitar la instalación de cultivos junto a otros más antiguos o a semilleros; realizar rotación de cultivos, realizar riegos frecuentes para evitar condiciones de sequía; realizar los deshierbos en forma oportuna; eliminar residuos de cosecha y plantas hospedantes de los márgenes de los cultivos. (Metcalf, C., 1965).

5.1. Control biológico

En cuanto al control biológico no se han reportado enemigos naturales eficientes, para realizar liberaciones de parásitos y predatores, pero se puede mencionar a predatores, como Orius insidiosus (Hemip: Anthocoridae), coccinélidos, especies Staphilinidae (Coleop), Tachinidae, y al hongo Entomophthora parvispora y es una de las especies más promisorias descubiertas en el control de “trips”. (Ortiz, M. 1980).

Ocypus olens (Staphylinidae)

Orius insidiosus (Anthocoridae)

Hippodamia convergens

Moscas Tachinidae

5.2. Control químico

En el control químico, está demostrado técnicamente que la mañana es el mejor momento para aplicación de insecticidas. Esto ocurre por varias causas, una de ellas es que el trips de la cebolla se esconde de la luz, y en la zona de la planta que se encuentra la condensación de agua que se produce en la mañana y se acumula en la zona basal de la hoja, de este modo, debido a la poca luz y al agua queda más expuesto al insecticida. (López, M., 1993; citado por Machaca, 2012).

6. PRODUCTOS NOVAGRO-AG® PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL

DASHANOVA® DÚO

(Acetamiprid 4%, Abamectin 1%)

Es un insecticida sistémico de acción por contacto e ingestión. Además su efecto translaminar le confiere un amplio espectro de acción. La acción de DASHANOVA® DÚO se basa en la inhibición de los neuro-transmisores quedando inmovilizada la plaga poco tiempo después de la exposición, dejando de alimentarse y muriendo posteriormente. 

  • Dosis: 0.3-0.4 L/cilindro de 200L de agua.
  • Modo de preparación: Realiza una pre-mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: No se debe mezclar con materiales alcalinos.
  • Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 5.0-6.0.
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Vid, espárrago.
  • Se recomienda realizar hasta un máximo de 2 aplicaciones por campaña sobre el mismo cultivo, ya sea con DASHANOVA® DÚO o con otros productos de similar composición.
  • Es importante aplicarlo con un Equipo de Protección Personal (EPP) completo.
  • Hora de aplicación: Preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

WONDER

(Extracto de ají 40%, Extracto de ajo 40%)

Es una mezcla de extractos de alta pureza de ajo y ají, muy efectivo en el manejo de un amplio rango de plagas tales como insectos picadores – chupadores, queresas, ácaros, entre otros. WONDER le cambia a las plantas el olor agradable para los insectos por olores molestos y confusos para los mismos, sin afectar el olor y sabor del fruto cosechado. WONDER es un insecticida de contacto con efecto irritante y repelente que actúa taponando los espiráculos de cuerpo blando. Sus principios activos inhiben la alimentación y la oviposición. WONDER está exento de tolerancias de residuos.

  • Dosis: 0.3 L/cilindro de 200L de agua.
  • Modo de preparación: Realiza una pre-mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: No se debe mezclar con materiales alcalinos.
  • Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 5.0-6.0.
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Mango, vid, banano, arándano, granado, ajíes, espárrago.
  • Se recomienda realizar hasta un máximo de 3 aplicaciones por campaña sobre el mismo cultivo, con un intervalo de por lo menos 15-20 días entre aplicación, ya sea con WONDER o con otros productos de similar composición.
  • Es importante aplicarlo con un Equipo de Protección Personal (EPP) completo.
  • Hora de aplicación: Preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

K’NELAZO-AG®

(Aceite de canela 20%)

Posee un ingrediente activo natural, aceite de canela, con acción insecticida-acaricida de contacto. El sitio de acción vía contacto es neurotóxico. Debido a la naturaleza hidrófoba ejercerse efectos mecánicos sobre el insecto y ácaro, como la alteración de las ceras cuticulares y el bloqueo de los espiráculos, lo que conduce a la muerte por estrés hídrico o asfixia. K’NELAZO-AG® tiene efecto de repelencia, disuade la oviposición, inhibe la alimentación y por lo tanto tienen un efecto de retardo e inhibitorio sobre la muda.

  • Dosis: 0.15L/cilindro de 200L de agua.
  • Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: No se debe mezclar con materiales alcalinos.
  • Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 6.0-7.5.
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Mango, palto, limón, vid, banano, arándano, granado.
  • Se recomienda realizar hasta un máximo de 2 aplicaciones por campaña sobre el mismo cultivo, con un intervalo de por lo menos 30 días entre aplicación, ya sea con K’NELAZO-AG® o con otros productos de similar composición.
  • No aplicar en época de floración o en etapas finales de la campaña, si la planta presenta desgaste fisiológico, estrés o acumulación de sales en los bordes de las hojas.
  • Es importante aplicarlo con un Equipo de Protección Personal (EPP) completo.
  • Hora de aplicación: preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

PRO PHYT®

(Aceite de ajos 40%, Aceite de soya 52.7%, Aceite de algodón 0.3%)

Es un insecticida a base de finos aceites vegetales como ajo, algodón, soja y otros, y que actúa por contacto. PRO PHYT® actúa en el sistema nervioso de los insectos, inhibiendo la función enzimática normal provocando confusión en los sentidos, desorientación, dejando de alimentarse y provocando la muerte por inanición.

  • Dosis: 0.3-0.5 L/cilindro de 200L de agua.
  • Modo de preparación: Realiza una pre-mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: No se debe mezclar con materiales alcalinos.
  • Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 5.0-6.0.
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Frejol, alcachofa, espárrago, mandarina, fresa, arándano, granado, ajíes.
  • Hora de aplicación: Preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

TRINE-AG® DÚO

(Abamectin 0.5%, Matrine 0.5%)

Es un acaricida-insecticida compuesto por dos ingredientes activos: Abamectin que actúa por contacto e ingestión. Matrine, actúa sobre el sistema nervioso central de los insectos provocándoles parálisis e impidiéndoles la entrada de aire hasta matarlos por asfixia.

Elimina todas estas plagas: Ácaro marrón, arañita roja, ácaro del tostado y ácaro hialino, trips, mosca blanca, mosca minadora.

  • Dosis: 0.15-0.25 L/200L de agua.
  • Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: Es compatible con gran parte de plaguicidas de uso frecuente excepto con agentes fuertemente oxidantes, se recomienda realizar pruebas de compatibilidad física, química y biológica.
  • Modo de aplicación: Aspersión foliar. 
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Mandarina, palto, espárrago, vid, cebolla, limón, banano, arándano, mango.
  • Resultados esperados: 70-90% de control de estados móviles.
  • Momento de aplicación: Se recomienda realizar hasta 2 aplicaciones por campaña, cuando se vea la presencia de la plaga.
  • Hora de aplicación: Preferiblemente muy temprano en la mañana ó en  horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

¿Quiénes somos y cómo podemos ayudarte?

NOVAGRO-AG®

Tenemos como propósito hacer posible, que las frutas y hortalizas consumidas por los peruanos, cumplan con los mismos estándares de INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES, llevando todos nuestros insumos a los agricultores tradicionales. Desarrollamos soluciones ambientalmente amigables, del mas alto valor e innovación para la producción de frutas y hortalizas INOCUAS para las familias, el medio ambiente y el agricultor. Desde el 2007, brindamos SOLUCIONES INNOVADOREAS, para el manejo de  los cultivos de AGROEXPORTACIÓN en el Perú y ahora estamos enfocados en la agricultura de consumo de nuestro país.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

ASESORÍA PERSONALIZADA

Copyright © 2020 NOVAGRO-AG | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Condiciones 

Lorem ipsummet, consectetur .