"Había estado usando otros productos para el control de Cochinilla harinosa y mi limón ya estaba sufriendo mucho daño, hice la prueba con P'LAQUERESA-AG MIX y eliminó la plaga de manera contundente y mi cultivo esta sano" Edgar Rivera

GUÍA DE MANEJO INTEGRADO y CONTROL DE “COCHINILLA HARINOSA DE LOS CÍTRICOS"

Aquí aprenderas:

  • A conocer más de la plaga.
  • Identificar daños causados y cultivos que ataca.
  • Cuales son sus controladores biológicos.
  • Como hacer control cultural.
  • Cuales son los métodos de manejo orgánicamente aceptados.
  • Qué criterios debes aplicar para tomar las decisiones para el control de la plaga? (umbrales de acción).
  • Que productos puedes usar  elimimar esta plaga

CONOCE MAS DE LA PLAGA.

La hembra posee el cuerpo oval, aplanado y blando cubierto por un polvo de cera blanca. El macho es pequeño y tiene alas. La hembra fecundada deposita los huevos en grupo en un pequeño saco especial cuyo aspecto es el de una masa algodonosa. Esta masa de huevos es ubicada en hojas, brotes, ramas, tronco y en los frutos.

Las ninfas recién nacidas son muy móviles, luego crecen y se presentan cubiertos por una cera pulvurulenta. Se encuentran en la cara inferior de las hojas, en ramas y sobre los frutos. Producen excrementos líquidos azucarados que atraen a las hormigas.

Hembra y macho adulto de Planococcus citri

Foto: Shutterstock.com

DAÑOS CAUSADOS Y CULTIVOS QUE ATACA

Los daños son producidos en cítricos por la succión de savia. Puede provocar caída de botones florales y frutos recién formados. El daño indirecto se produce porque excretan miel y sobre ella se puede producir fumagina [1].

 

[1] Granara de Willink, M. C.; Claps L. E.; 2003. Cochinillas (Hemiptera: Coccoidea) Presentes en Plantas Ornamentales de la Argentina.. – Neotropical Entomology 32 (4). – Página/s: 625-637

 

Daño en fruto de cítrico por Planococcus citri

Foto: RAIF

CONTROL BIOLÓGICO | CONTROL CULTURAL | METODOS DE MANEJO | DESICIONES PARA EL MANEJO

CONTROL BIOLÓGICO

En el plano biológico, la introducción del himenóptero parásito Leptomastix dactylopii y el coleóptero depredador Cryptolaemus montrouzieri es más acertada y resultará más eficaz.

 

 

CONTROL CULTURAL

Teniendo en cuenta que los Planococcus citri machos son alados, se puede detectar la presencia de la cochinilla de los cítricos de forma rápida y fácil. Para ello se puede utilizar una trampa Delta, con una cápsula de feromona (cebo), o una trampa adhesiva amarilla en donde se sujeta la cápsula con un clip. Este sistema de detección posibilita que se pueda intervenir con prontitud, de modo que pueda ser más eficaz la estrategia para combatirla, bien sea biológica o química.

 

 

METODOS DE MANEJO ORGANICAMENTE ACEPTADOS

Control biológico (incluye la liberación de parasitoides y predatores), controles culturales y aplicaciones con extractos o aceites. 

 

DESICIONES PARA EL MANEJO

Debes realizar un tratamiento generalizado si el número de focos detectados es mayor de 1 por cada 1000m2 [1]

 

[1] Hortoinfo. 2011. Cochinilla algodonosa. Extraído de: http://www.hortoinfo.es/index.php/plagas/574-cochin-algod-cotonet-23-11

PRODUCTOS NOVAGRO-AG PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL

DE COCHINILLA HARINOSA

P'LAQUERESA - AG MIX

Extracto de ajo (40.0%), extracto de ají (40.0%), extracto de cítrico (8.0%), extracto de canela (2.0%) y azadirachtin (0.2%).

 

Es un insecticida y acaricida biológico a base de una mezcla única de extractos vegetales (ajo, ají, cítrico, canela y azadirachtin). Actúa sobre las plagas de manera directa por contacto e ingestión.

Elimina todas estas plagas: acaro marrón, cochinilla harinosa, piojo blanco de los cítricos y queresas.

 
COMO USAR P’LA QUERESA- AG MIX

Dosis: 0.4 – 0.5 L/200L de agua.
Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
Compatibilidad: No se debe mezclar con materiales alcalinos.
Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 6.0 – 7.0.
Otros cultivos donde puedes usarlo: arándano, limón, palto y vid.
Momento de aplicación: Puede ser aplicado en cualquier estado fenológico del cultivo sin restricciones en presencia de la plaga o de forma preventiva.
Hora de aplicación: preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

WONDER-AG

Extracto de ajo (40.0%) + Extracto de ají (40.0%).

Wonder-AG le cambia a las plantas el olor agradable para los insectos por olores molestos y confusos para los mismos, sin afectar el olor y sabor del fruto cosechado. Además, es un insecticida de contacto con efecto irritante y repelente que actúa taponando los espiráculos de cuerpo blando. Sus principios activos inhiben la alimentación y la oviposición.

Elimina todas estas plagas: mosca blanca, trips, cochinilla harinosa, mosquilla de los brotes (prodiplosis), mosca minadora, queresas, pulgones, acaro marrón y chinche de la quinua.

 
COMO USAR WONDER-AG
 
Dosis: 0.3 – 0.4 L/200L de agua.
Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
Compatibilidad: No se debe mezclar con materiales alcalinos.
Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 5.0 – 6.0.
Otros cultivos donde puedes usarlo: arándano, banano, cebolla, granado, espárrago, holantao, mandarina, palto, pimiento, quinua y vid.
Resultados esperados: 70-90% de control de estados móviles.
Momento de aplicación: Puede ser aplicado en cualquier estado fenológico del cultivo sin restricciones en presencia de la plaga o de forma preventiva.
Hora de aplicación: preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

¿Quienes somos y como podemos ayudarte?

NOVAGRO-AG

Tenenos  como propósito hacer posible, que las frutas y hortalizas  consumidas  por los peruanos, cumplan con los mismos estándares de INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES, Llevando todos nuestros insumos a los agricultores tradicionales- Desarrollamos  soluciones ambientalmente amigables , del mas  alto valor e innovación para la producción de frutas y hortalizas INOCUAS para las familias, el medio ambiente y el agricultor.  Desde el  2007, brindamos SOLUCIONES INNOVADOREAS, para el manejo de  los cultivos de AGROEXPORTACIÓN en el Perú y ahora estamos enfocados en la agricultura de consumo en el Perú.

Copyright © 2020 NOVAGRO-AG | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Condiciones