CONTROL BIOLÓGICO
Los extractos vegetales de uso agrícola poseen diversas propiedades repelentes o biocidas. Existen muchos ingredientes para los extractos, pero se ha visto que ejercen control y repelencia.
CONTROL CULTURAL
Como práctica de manejo cultural, se aconseja efectuar deshierbo químico temprano (1 o 2 meses antes) que impidan la multiplicación del insecto en hospederas. Si el deshierbo químico se aplica con anticipación, se evita que las chinches muden de las malezas al cultivo sembrado.
METODOS DE MANEJO ORGANICAMENTE ACEPTADOS
Control biológico, controles culturales y aplicaciones con extractos o aceites.
DESICIONES PARA EL MANEJO
Es fundamental vigilar los lotes y contar los individuos desde la emergencia del cultivo, así como registrar colonias de adultos volando, y también si hay plantas con daño.
Por el hábito de esta chinche es conveniente hacer las observaciones en las primeras horas de la mañana o al atardecer, momentos que son más visibles.
Se considera que más de 5 chinches por metro de surco es un umbral de acción razonable
[1]
[1] Molinari, A. y Gamundi, Juan. 2010. La “chinche diminuta” Nysius simulans en soja. INTA EEA OLIVEROS. 4p.