Novagro-ag 20

Guía de manejo integrado del

«GUSANO MEDIDOR» Oxydia vesulia

en el cultivo de palto

¿Qué aprenderás al leer esta información? 

  1. A CONOCER MÁS DE LA PLAGA
  2. DAÑOS CAUSADOS Y CULTIVOS QUE ATACA
  3. CONTROL BIOLÓGICO
  4. CONTROL CULTURAL
  5. MÉTODOS DE MANEJO ORGÁNICAMENTE ACEPTADOS
  6. DECISIONES PARA EL MANEJO (UMBRALES DE ACCIÓN)
  7. PRODUCTOS NOVAGRO-AG® PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL

1. CONOCE MÁS DE LA PLAGA

Oxydia vesulia, pertenece a una familia que se caracterizan por su forma de desplazarse; ellos recogen su cuerpo apoyándose en sus patas traseras, le llaman gusanos medidores; es de la familia Geometridae que son mariposas nocturnas, estas mariposas pueden ser muy pequeñas o de tamaño mediano, algunas presentan colores claros otros colores oscuros. La mayoría de estas mariposas son nocturnas, pero hay algunas especies que tienen hábitos diurnos.

El adulto de este medidor de hojas es una polilla de tamaño mediano con una coloración blanca grisácea en sus alas. Las larvas de estadios tempranos miden 1,2 cm o menos en tamaño y son regularmente de coloración grisácea o negra. En menos de una semana crecen hasta alcanzar una longitud de 2,5 cm o más de tamaño. Las larvas de mayor edad tienen una coloración marrón grisácea o grisácea amarillenta. La larva además de alimentarse de las hojas, puede consumir inflorescencias y a veces frutas.

El adulto vive pocos días, copula y ovipone inmediatamente después de que emerge de la pupa. Las posturas son agrupadas en forma elongada y colocadas en nervaduras de hojas que han sido ya consumidas por otras larvas o en otros árboles. Los huevos eclosionan en 5 días aproximadamente, la larva vive alrededor de unos 17 a 22 días y pupa en el suelo. El estado de pupa demora unos 10 a 12 días. Es probable que ocurra una generación cada 34 a 37 días.

Oxydia vesulia en posición lateral

Fuente: Extraído de www.acguanacaste.ac.cr

2. DAÑOS CAUSADOS Y CULTIVOS QUE ATACA

Las larvas se alimentan del follaje del aguacate y ocasionalmente consumen los frutos, mientras que el enrollador del follaje. Ocasionando perdidas severas en la fotosíntesis de la planta y disminuyendo la cantidad de fotosintatos necesarios para una buena producción.

Daños de larva en hojas

Fuente: Departamento de I+D – Novagro

El daño al fruto es únicamente en la epidermis, pero estas frutas se pudren rápidamente. Las infestaciones aparecen en épocas definidas del año, principalmente en la primavera y en el verano y son menos comunes en el otoño e invierno. 

Los árboles jóvenes son más afectados que aquellos de más de 5 años. Por lo general, si se observan más de 20 larvas por árbol, hay necesidad de efectuar control químico en los huertos jóvenes. Arboles de más de 5 años: Si hay frutas pequeñas en el huerto y se encuentran más de 30 larvas durante una inspección del follaje realizada en media hora, hay necesidad de controlar las larvas de los medidores. Si no hay frutos, el árbol puede soportar una defoliación del 40% del follaje sin necesidad de control (Ripa, 2011).

Daños de larvas en frutos

Fuente: Ripa, 2011

3. CONTROL BIOLÓGICO

El control biológico es posible con cepas específicas de Bacillus thuringiensis el cual actúa por ingestión y después de ser ingerido por la larva, le causa perforaciones mediante toxinas.

4. CONTROL CULTURAL

  • Incluye prácticas culturales que reducen la población de la larva con el fin de disminuir la cantidad de adultos y así se corte el ciclo de la plaga.
  • Es fundamental realizar un correcto programa de fertilización ajustándose a las necesidades del árbol y su fenología, considerando, además, las características del suelo, del agua y las condiciones climatológicas.
  • Realizar seguimientos periódicos en la plantación para comprobar si hay indicios de la plaga y, en caso necesario, realizar los tratamientos oportunos
  • Si la zona afectada está localizada y fuese posible, erradicar y disminuir la cantidad de población de plaga.
  • La implementación de trampas de luz y trampas de melaza son excelentes para capturas de adultos.

Trampa de luz con plástico blanco

Fuente: hydroenv

5. MÉTODOS DE MANEJO ORGÁNICAMENTE ACEPTADOS

Dentro del control orgánico, los productos naturales derivados de las plantas representan una fuente atractiva de productos potenciales. El uso de insecticidas bilógicos con cepas específicas de Bacillus thuringiensis el cual actúa por ingestión y después de ser ingerido por la larva, le causa perforaciones mediante toxinas y formas cristalinas en su tracto digestivo, por las proteínas Cry que con las enzimas del intestino de las larvas producirán las toxinas. Causándoles poros en la membrana de su intestino el cual generará un desequilibrio osmótico y la ruptura celular. Con lo cual las larvas se verán afectadas y morirán en un tiempo de 2 a 4 días.

Acción de Bacillus thuringiensis en las larvas

gusano perforador del fruto

Fuente: Google Imágenes

6. DECISIONES PARA EL MANEJO (UMBRALES DE ACCIÓN)

Se recomienda realizar programas de muestreos más frecuentes, así como aplicaciones preventivas para evitar el desarrollo y proliferación de nuevas generaciones de larvas:

  • Aplicar insecticidas cuando sobrepasen el umbral de acción.
  • Usar insecticidas de bajo impacto ambiental para mantener la población de fauna benéfica.
  • Buena cobertura en la aplicación.
  • Aplicar insecticidas para reducir el aumento de la población que puedan afectar de manera significativa en la producción del cultivo.

7. PRODUCTOS NOVAGRO-AG® PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL

(Emamectin benzoate 5%)

AGRYBEN 5% SG®, es un lepidopterisida formulado a base de Emamectin benzoato. Tiene acción por contacto e ingestión, una vez ingresado el ingrediente activo dentro de la planta tiene movimiento translaminar, penetrando en los tejidos y formando un reservorio dentro de la hoja. Esto le permite actuar por mayor tiempo contra estadios larvales de insectos masticadores de hojas.

  • Dosis: 40 – 50 g/200L de agua.
  • Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: AGRYBEN 5% SG® es compatible con gran parte de los plaguicidas de uso frecuente sin embargo se recomienda realizar pruebas de compatibilidad física, química y biológica.
  • Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 3.0 – 7.0.
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Alcachofa, espárrago, pimiento.
  • Momento de aplicación: Para el control de Oxydia vesulia, se recomienda aplicar AGRYBEN 5% SG® a la menor dosis cuando las infestaciones sean bajas y se presenten larvas de los primeros estadios. Aplicar AGRYBEN 5% SG® a la mayor dosis cuando las infestaciones sean altas y se presenten larvas de los últimos estadios. Realizar tres aplicaciones por campaña como máximo.
  • Hora de aplicación: Preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique. 

Bt-NOVA WP

(Bacillus thuringiensis var. kurstaki 6.40%)

Bt-NOVA WP es un insecticida biológico que contiene una cepa especial de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, patógena de insectos plagas del orden Lepidóptera. Bt-NOVA WP actúa por ingestión y después de ser ingerido por la larva del insecto, le causa inapetencia, deteniendo el daño al cultivo. Las larvas afectadas mueren en un lapso de 2 a 4 días.

  • Dosis: 0.4 – 0.5 Kg/200L de agua.
  • Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: Bt-NOVA WP no se debe mezclar con productos alcalinos (productos con contenido de calcio) ni con aguas duras o pH alcalino.
  • Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 3.0 – 7.0.
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Vid, arándano, paprika, zapallo, tomate.
  • Momento de aplicación: Puede ser aplicado en cualquier estado fenológico del cultivo sin restricciones en presencia de la plaga o de forma preventiva.
  • Hora de aplicación: Preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique. 

KADONDO-AG®

(Bacillus thuringiensis var. kurstaki 1.5% + Abamectina 0.5%)

KADONDO-AG® es un insecticida semi-biológico que contiene esporas y endotoxinas de una cepa especial de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, patógena de insectos plagas del orden Lepidóptera y Abamectin como potenciador del efecto de la bacteria. Como bio pesticida, mezcla las ventajas del Bacillus thuringiensis y Abamectin en un solo producto.

La abamectina bloquea la actividad eléctrica en los nervios y los músculos de las larvas al incrementar la conductancia de las membranas a los iones de cloro. El efecto es similar al del GABA, pero es esencialmente irreversible, causando parálisis de las larvas y con ello todos los mecanismos fisiológicos de detoxificación contra las Endotoxinas de Bacillus thuringiensis.

  • Dosis: 0.15 – 0.25 Kg/200L de agua.
  • Modo de preparación: Hacer una premezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: AGRYBEN DÚO es compatible con gran parte de los plaguicidas de uso frecuente sin embargo se recomienda realizar pruebas de compatibilidad física, química y biológica.
  • Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 6.0 – 7.0.
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Arroz, cebolla, espárrago.
  • Momento de aplicación: Se recomienda realizar dos aplicaciones por campaña como máximo.
  • Hora de aplicación: preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique. 

(Bacillus thuringiensis var. kurstaki 91.3%)

LAOJITA SC® actúa por ingestión y después de ser ingerido por la larva del insecto, le causa inapetencia, deteniéndose el daño al cultivo. Las larvas afectadas mueren en un lapso de 2 a 4 días.

  • Dosis: 1.2 – 2.8 Kg/200L de agua.
  • Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: LAOJITA SC® no se debe mezclar con productos alcalinos (productos con contenido de calcio) ni con aguas duras o pH alcalino.
  • Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 6.0 – 7.0.
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Vid.
  • Momento de aplicación: Puede ser aplicado en cualquier estado fenológico del cultivo sin restricciones, en presencia de la plaga o de forma preventiva.
  • Hora de aplicación: Preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique. 

(Bacillus thuringiensis var. kurstaki 11.42%, Bacillus thuringiensis var. aizawai 11.42%)

PAL’GUSANO-AG® es un insecticida biológico a base de dos cepas: Bacillus thuringiensis var. kurstaki y Bacillus thuringiensis var. aizawai , que controlan insectos plagas como lepidopteros, actúa por ingestión, y después de ser ingerido por la larva del insecto, de inmediato le causa inapetencia, deteniéndose el daño al cultivo. Posteriormente, las larvas afectadas mueren en un lapso de 2 a 4 días.

  • Dosis: 4.5 – 6.0 Kg/200L de agua.
  • Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: PAL’GUSANO-AG® no se debe mezclar con productos alcalinos (productos con contenido de calcio) ni con aguas duras o pH alcalino.
  • Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 6.0 – 7.0.
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Vid.
  • Momento de aplicación: Puede ser aplicado en cualquier estado fenológico del cultivo sin restricciones, cuando se observen los primeros indicios de plaga, aplicar las veces necesarias considerando 7 a 10 días entre aplicación como mínimo para acortar el ciclo biológico de la plaga.
  • Hora de aplicación: Preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique. 

(Emamectin benzoate 0.8%, Bacillus thuringiensis var. kurstaki 6.4%)

ASOMBROSO-AG BT® es un insecticida que actúa por contacto e ingestión y posee actividad translaminar. ASOMBROSO-AG BT®, está compuesto por dos ingredientes activos: Emamectin benzoate, el cual actúa como receptor de GABA (ácido gamma-aminobutírico) y glutamato H, bloqueando la transmisión neuroquímica, que conlleva a la contracción del músculo del insecto, parálisis y muerte. Bacillus thuringiensis var. kurstaki, cuyos cristales, al ser ingeridos generan endotoxinas que causan inapetencia, deteniéndose el daño al cultivo y causando la muerte del insecto plaga.

  • Dosis: 0.3 – 0.38 Kg/200L de agua.
  • Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: ASOMBROSO-AG BT® no se debe mezclar con productos alcalinos (productos con contenido de calcio) ni con aguas duras o con pH alcalino. Se sugiere realizar pruebas de compatibilidad.
  • Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 6.0 – 7.0.
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Vid.
  • Momento de aplicación: Para el cultivo de espárrago, realizar dos aplicaciones por campaña como máximo y al inicio de las infestaciones. Se recomienda iniciar la aplicación cuando las infestaciones sean leves a moderadas.
  • Hora de aplicación: Preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

AGRYBEN DÚO

(Emamectin benzoate 1.5%, Imidacloprid 50%)

AGRYBEN DUO es un insecticida que actúa principalmente por contacto e ingestión sobre el sistema nervioso. Está compuesto por dos ingredientes activos, Imidacloprid y emamectin benzoato, lo que le da mayor eficacia en el combate de insectos. Emamectin Benzoate se adhiere y activa los canales de cloruro en la membrana de las células nerviosas interrumpiendo la transferencia de iones y la transmisión de impulsos entre las células nerviosas de los insectos. Imidacloprid interviene en la transmisión de los estímulos en el sistema nervioso de los insectos y el efecto prolongado del producto afecta su sistema nervioso ocasionándoles finalmente la muerte.

  • Dosis: 0.15 – 0.25 Kg/200L de agua.
  • Modo de preparación: Hacer una premezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
  • Compatibilidad: AGRYBEN DÚO es compatible con gran parte de los plaguicidas de uso frecuente sin embargo se recomienda realizar pruebas de compatibilidad física, química y biológica.
  • Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 6.0 – 7.0.
  • Otros cultivos donde puedes usarlo: Arroz, cebolla, espárrago.
  • Momento de aplicación: Se recomienda realizar dos aplicaciones por campaña como máximo.
  • Hora de aplicación: preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique. 

¿Quiénes somos y cómo podemos ayudarte?

NOVAGRO-AG®

Tenemos como propósito hacer posible, que las frutas y hortalizas consumidas por los peruanos, cumplan con los mismos estándares de INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES, llevando todos nuestros insumos a los agricultores tradicionales. Desarrollamos soluciones ambientalmente amigables, del mas alto valor e innovación para la producción de frutas y hortalizas INOCUAS para las familias, el medio ambiente y el agricultor. Desde el 2007, brindamos SOLUCIONES INNOVADOREAS, para el manejo de  los cultivos de AGROEXPORTACIÓN en el Perú y ahora estamos enfocados en la agricultura de consumo de nuestro país.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

ASESORÍA PERSONALIZADA

Copyright © 2020 NOVAGRO-AG | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Condiciones