"Había estado usando otros productos para el control de Arañita bimaculada y mi frejol ya estaba sufriendo mucho daño, hice la prueba con K'NELAZO-AG y eliminó la plaga de manera contundente y mi cultivo esta sano" Berly Gonzalez

GUÍA DE MANEJO INTEGRADO y CONTROL DE “ARAÑITA BIMACULADA"

Aquí aprenderas:

  • A conocer más de la plaga.
  • Identificar daños causados y cultivos que ataca.
  • Cuales son sus controladores biológicos.
  • Como hacer control cultural.
  • Cuales son los métodos de manejo orgánicamente aceptados.
  • Qué criterios debes aplicar para tomar las decisiones para el control de la plaga? (umbrales de acción).
  • Que productos puedes usar  elimimar esta plaga

CONOCE MAS DE LA PLAGA.

Tetranychus cinnabarinus es una plaga que se desarrolla ampliamente a lo largo del mundo y se alimenta de muchos cultivos. [1]. La hembra adulta es de color rojo y produce una gran cantidad de telaraña. Cuenta con vida de 20 días, durante la cual oviposita 200 huevecillos, que son esféricos y ligeramente rojizos, ellos requieren de una temperatura óptima de 32 °C para su desarrollo. Los machos son ligeramente más pequeños que las hembras y con coloración más amarilla [2].

 

[1] Peralta, O. y Tello, V. 2011. Tabla de vida de Tetranychus cinnabarinus (Acari: Tetranychidae) sobre tres variedades de melón, Cucumis melo. Revista Colombiana de Entomología. 37 (1): 21-26.  

[2] Reséndiz, B. y Monroy, M. 2017. Identificación de ácaros asociados al espárrago (Asparagus officinalis L.) en el municipio de Caborca, Sonora. México. 5p.

 

 

 

 

Adulto de Tetranychus cinnabarinus.

Foto: Telenchana, J.

Ninfa de Tetranychus cinnabarinus.

Foto: Telenchana, J.

DAÑOS CAUSADOS Y CULTIVOS QUE ATACA

Esta plaga es muy voraz, atacando alrededor de 120 cultivos de importancia económica; por ejemplo: melón, frijol, alfalfa, durazno, cerezos, fresas, claveles y flores ornamentales. Esta plaga rompe el tejido epidérmico, remueven el contenido celular, destruyendo las células internas, lo que ocasiona en una disminución de la tasa fotosintética [1]. 

 

[1] Aponte, O.y Aponte, F. 1990. Daño de Tetranychus urticae Koch y su influencia en el cultivo de la caraota (Phaseoulus vulgaris L.). Boletín Entomológico de Venezuela 5(20): 197-204.

 
 

Daño en hojas de rosas.

Foto: Nigell Cattlin

Daño en hojas de banano.

Foto: Hugo Aguilar P.

CONTROL BIOLÓGICO | CONTROL CULTURAL | METODOS DE MANEJO | DESICIONES PARA EL MANEJO

CONTROL BIOLÓGICO

Existen medidas de control que incluyen el uso de insectos predatores. Entre ellos los más conocidos Stethorus picipes, S. punctum, S. puntillum y S. utilus [1].

Otros enemigos naturales importantes de estos ácaros son algunos hongos, entre los que se han registrado los del orden Entomophthorales [2]. 

 

 

[1] Doreste, S. 1984. Acarologia, lICA, San José. Costa Rica.

[2] Alvarez, J.M., A.C. Bellotti, A.R. Braun y A. Acosta. 1989. Estudios de patogenicidad de un hongo asociado con Tefranychus urticee (Koch), ácaro plaga de la yuca. Resúmenes XVI Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología, Socolen. Medellin. Julio 25 – 28.

 

CONTROL CULTURAL

El manejo de los linderos y de las vías es muy importante, pues existen muchas malezas hospedantes. Además, se sabe que las malezas cubiertas de polvo y que no se manejan con adecuadamente albergan grandes poblaciones de ácaros que pueden ser trasladados por el viento, animales y el mismo hombre [1].

 

[1] Acosta, A. 1992. Control Biológico de Ácaros Tetranychichidae. Agronomía Colombiana. Vol. 9, N° 2: 202-206.

 

METODOS DE MANEJO ORGANICAMENTE ACEPTADOS

Control biológico (incluyendo las liberaciones deácaros predatores), controles culturales y aplicaciones con extractos o aceites.  

 

DESICIONES PARA EL MANEJO

Realiza programas de muestreos más frecuentes, estos muestreos se deben orientar, principalmente, hacia los extremos del campo, en lugares de exposición directa al sol y cercanos a caminos.

No olvides trabajar bajo un umbral de acción no mayor a 5 individuos móviles por hoja. Por ejemplo, en lotes de 5 hectáreas puedes seleccionar 10 árboles. En cada uno de ellos, evalúa 5 hojas maduras. Si en promedio alcanzas un número de individuos móviles por hoja mayor a 5, debes aplicar un acaricida. 

Dirige tus aplicaciones a los dos tercios superiores, sin descuidar, por ningún motivo, el tercio inferior.  Es decir, fumiga bien toda la plana

Controla el paso de personal de sitios infestados a sitios sin problemas de arañitas para evitar que las dispersnen

Es muy importante efectuar el control de malezas.  

[1]

 

[1] Luna, D. y Acosta, A. 1987. Evaluación de la Distribución Poblacional del Acaro Tetranychus cinnabarinus (Boisduval) en Clavel (Dianthus caryophyllus L.). Agronomía Colombiana. 4: 43-56. 

PRODUCTOS NOVAGRO-AG PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL

DE ARAÑITA BIMACULADA

Aceite de canela (20.0%).

Este fino aceite afecta directamente el cuerpo de los insectos, impide su respiración y evita que vuelvan a entrar a tus campos. Sentirás la facilidad de su uso desde la primera aplicación. 

Elimina todas estas plagas: Arañita roja, ácaro marrón, trips, mosca blanca. arañita bimaculada, pulgones.

 
COMO USAR K’NELAZO-AG:
 Dosis: 0.1 – 0.15L/200L de agua.
Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 
Compatibilidad: No se debe mezclar con materiales alcalinos.
Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 6.0 – 7.5.
Otros cultivos donde puedes usarlo: mandarina, palto. espárrago. vid, cebolla. limón sutil, banano, arándano, mango y granado.
Momento de aplicación: Se recomienda realizar hasta un máximo de 2 aplicaciones por campaña sobre el mismo cultivo, con un intervalo de por lo menos 30 días entre la primera y segunda aplicación
No aplicar en época de floración o en etapas finales de la campaña, si la planta presenta desgaste fisiológico, estrés o acumulación de sales en los bordes de las hojas.
Hora de aplicación: preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

Extracto de Sophora flavescens (480.0g/L) + Extracto de ajo (500.0g/L).

Actúa por contacto causando parálisis en el sistema nervioso de los ácaros. Al aplicar PRO PHYT ÁCAROS sobre la superficie foliar, estos dejan de alimentarse y cesa inmediatamente el daño sobre el cultivo y posteriormente mueren.

Elimina todas estas plagas: arañita roja, trips, acaro del tostado, arañita bimaculada, acaro marrón, acaro hialino, acaro del tostado.

 

COMO USAR  PRO PHYT ACAROS: 

Dosis: 0.2 – 0.3 L/200L de agua.

Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 

Compatibilidad: No se debe mezclar con materiales alcalinos.

Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 5.0 – 6.0.

Otros cultivos donde puedes usarlo: arándano, espárrago, granado, limón, mandarina, mango, palto, pimiento, tángelo y vid.

Momento de aplicación: Puede ser aplicado en cualquier estado fenológico del cultivo sin restricciones en presencia de la plaga o de forma preventiva, se recomienda un máximo de 5 aplicaciones por campaña por año con un intervalo de 15-20 días. 

Hora de aplicación: preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

Extracto de Citrus aurantifolia (80.0%) + Extracto de aceite de Olea europaea (0.1%).

 

LEMURIA-AG ACAROS modifica la estructura y propiedades del esqueleto externo de ácaros e insectos de cuerpo blando, ocasionando su muerte.

Elimina todas estas plagas: arañita roja, acaro marrón, pulgones, acaro del tostado, arañita bimaculada, chinches. trips y mosca blanca.

 

COMO USAR  LEMURIA-AG ACAROS: 

Dosis: 0.15 – 0.2 L/200L de agua.

Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 

Compatibilidad: No se debe mezclar con materiales alcalinos.

Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 5.0 – 6.0.

Otros cultivos donde puedes usarlo: espárrago, granado, mandarina, mango, palto, tángelo, vid, banano, limón, limón sutil y arándano.

Momento de aplicación: Puede ser aplicado en cualquier estado fenológico del cultivo sin restricciones en presencia de la plaga o de forma preventiva.

Hora de aplicación: preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

Matrine (0.5%).

Actúa principalmente por contacto e ingestión, provoca parálisis sobre el sistema nervioso central, impide la entrada de oxígeno, causando la muerte de la plaga por asfixia.

Elimina todas estas plagas: acaro marrón, arañita roja, acaro del tostado, acaro hialino, cochinilla harinosa y mosca blanca. 

 

COMO USAR L’SUKHA – AG:

Dosis: 0.15 – 0.25 L/200L de agua.

Modo de preparación: Realiza una pre mezcla hasta lograr una solución homogénea del producto y luego verter al tanque o cilindro. 

Compatibilidad: No se debe mezclar con agentes oxidantes y materiales fuertemente alcalinos.

Modo de aplicación: Foliar. Se recomienda trabajar en un pH de 5.0 – 6.0.

Otros cultivos donde puedes usarlo: granado, palto, mandarina, tángelo, pimiento, mango, vid y arándano.

Momento de aplicación: Se recomienda un máximo de 3 aplicaciones por campaña con un intervalo de 20 – 30 días en cualquier etapa del cultivo si hay presencia de la plaga.

Hora de aplicación: preferiblemente muy temprano en la mañana y en las horas de la tarde o noche en las que no haya mucho viento. Ante presencia de viento, no aplique.

¿Quienes somos y como podemos ayudarte?

NOVAGRO-AG

Tenenos  como propósito hacer posible, que las frutas y hortalizas  consumidas  por los peruanos, cumplan con los mismos estándares de INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES, Llevando todos nuestros insumos a los agricultores tradicionales- Desarrollamos  soluciones ambientalmente amigables , del mas  alto valor e innovación para la producción de frutas y hortalizas INOCUAS para las familias, el medio ambiente y el agricultor.  Desde el  2007, brindamos SOLUCIONES INNOVADOREAS, para el manejo de  los cultivos de AGROEXPORTACIÓN en el Perú y ahora estamos enfocados en la agricultura de consumo en el Perú.

Copyright © 2020 NOVAGRO-AG | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Condiciones