El ataque comienza en los foliolos de la hoja donde aparecen manchas blancas y pulverulentas en el haz que se van tornando de color amarillo y detrás de las cuales puede verse un polvillo blanquecino en el envés. Estas manchas aumentan de tamaño y número y van extendiéndose de las hojas viejas a las jóvenes atenuando el desarrollo de la planta. En ataques fuertes la hoja se seca y se desprende, provocando la muerte prematura de la planta.
Leveillula taurica se encuentra ampliamente distribuido en todo el mundo y afecta una gran cantidad de hospedantes. Doustar, 1958 [1] lo cita para 70 especies de 23 familias. Hirata, 1968 (11) determina la presencia de Leveillula taurica (Lev.) Salm. en 710 especies, 290 géneros y 59 familias dispersas en 68 países de todos los continentes, con preferencia en aquellos con climas cálidos y veranos secos. Últimamente Palti, 1988 (34) refiere la enfermedad en 1000 especies, 390 géneros y 74 familias.