CONTROL BIOLÓGICO
Sus controladores naturales son el parasitoide Anagyrus, y los predadores Sympherobius barberi B. y Scymnus. También el uso de hongos entomopatógenos y bacterias del género Bacillus.
Existen muchos ingredientes para los extractos vegetales, pero se ha visto que ejercen control y repelencia.
CONTROL CULTURAL
Una forma de dispersión de la plaga es mediante las herramientas de trabajo donde se adhieren. establecer el periodo de no uso de las herramientas para evitar la diseminación de la plaga, sin necesidad de desinfestarlas. Asimismo, se han trabajado control por medio del uso de feromonas [1].
[1] Jerí, A. 2010. Biología y morfología de Dysmicoccus brevipes (Cockerell, 1893) (Hemiptera Pseudococcidae)
METODOS DE MANEJO ORGANICAMENTE ACEPTADOS
Control biológico (incluye la liberación de parasitoides y predatores), controles culturales y aplicaciones con extractos o aceites.
DESICIONES PARA EL MANEJO
Se recomienda tomar medidas de control desde que se detecte su presencia en más del 15 % de las plantas.